"Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía"
CaixaForum Barcelona
Del 22 de febrero al 19 de mayo de 2013
![]() |
Ori Gersht. Blow Up: Sin título 5, 2007. Impresión en LightJet montada sobre aluminio. Colección de Robin and Peter Arkus, EE.UU. © Cortesía del artista y de Mummery + Schnelle, Londres |
Seducidos por el arte. Pasado y presente de la
fotografía propone un juego de
correspondencias entre grandes nombres de la
pintura, pioneros de la fotografía y fotógrafos
contemporáneos. Se trata de la primera
exposición que organizan conjuntamente la
Obra Social ”la Caixa” y la National Gallery
de Londres. La muestra, que supone la
primera incursión de la pinacoteca británica en el mundo de la fotografía, pudo
verse el pasado otoño en Londres y viajará a CaixaForum Madrid entre los
próximos meses de junio y septiembre. Por otra parte, se enmarca en la línea
de actuación iniciada por la Obra Social ”la Caixa” para establecer alianzas
estratégicas con grandes instituciones del ámbito cultural, como el Museo
del Prado, el Museo del Louvre y el Museo de Arte Contemporáneo de
Barcelona. En esta misma línea, recientemente la entidad también ha
organizado exposiciones junto con otros museos, como el Museo Thyssen y el
Victoria & Albert Museum.
Un diálogo a tres bandas
¿Qué relación existe entre la historia de la pintura, las primeras décadas de la
fotografía y la obra de algunos de los fotógrafos actuales más innovadores?
Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía presenta, por un lado,
la historia del arte como motor de innovación de la fotografía del siglo XIX y, por
otro lado, los orígenes de la fotografía como catalizadores del trabajo de
fotógrafos contemporáneos. Se trata de un proyecto triple que contrapone la
fotografía contemporánea con obras maestras de la pintura y con las
primeras imágenes de la historia de la fotografía.
![]() |
Adolphe Braun. Ramo de malvarrosa (Etude de Fleurs), hacia 1857. Copia sobre papel sensibilizado, satinado, virado al oro. Colección privada, cortesía de Hans P. Kraus Jr., Nueva York |
Los pintores experimentan una atracción por la fotografía que encuentra su
rápida correspondencia en la admiración que los fotógrafos sienten por la obra
de los grandes maestros de la pintura, quienes les proporcionarán referencias
visuales, modelos de composición, temas y personajes. Cuando los primeros
fotógrafos empezaron a explorar nuevos territorios visuales, también
asumieron como propios temas tradicionalmente exclusivos de las artes
plásticas, como por ejemplo la escultura clásica, la naturaleza muerta holandesa
del siglo XVII y las recreaciones renacentistas de escenas de la antigüedad.
Los fotógrafos contemporáneos han revisitado la tradición artística y han
transportado al lenguaje fotográfico los iconos de la cultura occidental desde
varios puntos de vista —de la emulación a la reinterpretación, pasando por la
parodia y la crítica cultural— para desentrañar de forma sugerente y
provocadora los contenidos subyacentes en las imágenes.
Esta mirada sobre la influencia que ha ejercido la pintura de los grandes
maestros en la fotografía se presenta en CaixaForum Barcelona a partir de los
géneros tradicionales, como son el retrato, el desnudo, la naturaleza muerta y el paisaje, promoviendo diálogos tanto en lo referente al estilo visual como a
la experimentación técnica y al método artístico. La contraposición de
imágenes antiguas y modernas —cuadros, daguerrotipos e instantáneas—
provoca un choque visual que suscita un efecto fascinante en el espectador.
Las múltiples conexiones con la actualidad recalcan la vigencia de los
géneros históricos y suponen una puerta de entrada para el público no
especializado pero interesado en el pasado y el presente de la cultura visual.
![]() |
Maisie Broadhead. Que no pierdan dulzor, 2010. Copia digital 'c-type'. Representante: Sarah Myerscough Fine Art, Londres. Image © Maisie Broadhead |
Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía reúne 130 obras
—fotografías y pinturas básicamente, pero también esculturas, dibujos y
videoinstalaciones— procedentes de más de cuarenta museos y coleccionistas
de todo el mundo, como por ejemplo el Museo del Louvre, el Museo Ingres, el
Museo Nacional del Prado, el Museo de Orsay, la Biblioteca Nacional, el
MNAC, la National Gallery of Canada, la National Portrait Gallery de Londres, la
Royal Academy of Arts, la Tate, el Victoria and Albert Museum y el Wilson
Centre for Photography.
Así, algunas obras excepcionales de grandes maestros como por ejemplo
Turner, Gainsborough, Ingres, Vernet y Fantin-Latour dialogan con artistas
contemporáneos de la talla de Craigie Horsfield, Rineke Dijkstra, Thomas
Struth, Richard Learoyd, Ori Gersht y Beate Gütschow, quienes a su vez
exploran la deuda contraída con sus predecesores del siglo XIX, como Julia
Margaret Cameron, Gustave Le Gray y Roger Fenton.
La muestra incluye una serie de fotografías y vídeos especialmente creados
para la exposición, como son las obras de Maisie Maud Broadhead y Jorma
Puranen, y otros que nunca antes habían sido exhibidos al público, como por
ejemplo la pieza de José Manuel Ballester.
![]() |
Tom Hunter. Muerte de Coltelli, 2009. Copia 'c-type'. Wilson Centre for Photography. Tom Hunter |
Además, para su itineración en CaixaForum Barcelona, la muestra original ha
podido ser completada mediante una serie de obras entre las que se
encuentran un lienzo de Turner procedente de la Tate, dos dibujos de Ingres
del Museo Ingres de Montauban, pinturas procedentes del MNAC de Luis
Egidio Meléndez y del Maestro de Castelsardo, un paisaje obra de Nicolas
Poussin del Museo Nacional del Prado y la serie de Hiroshi Sugimoto
propiedad de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”.
Entre otros muchos, se promueven interesantes diálogos como los de las
imágenes religiosas de la fotógrafa del siglo XIX Julia Margaret Cameron y de la
artista del siglo XX Helen Chadwick con el espectacular cuadro de un campo
de batalla de Émile-Jean-Horace Vernet, de 1821, y la obra de Luc Delahaye
de 2001. Otras asociaciones sorprendentes son la de los retratos sociales de
Tina Barney y la obra mordaz de Martin Parr, expuestos junto a El señor y la
señora Carter, de Thomas Gainsborough (c. 1750), y la de los desnudos del
pionero de la fotografía Oscar Gustave Rejlander al lado de artistas
contemporáneos como Richard Learoyd. Asimismo, las fotografías de Craigie
Horsfield y del artista victoriano David Wilkie Wynfield mostrarán la influencia
barroca de Anton van Dyck.
La exposición se completa con la edición de un catálogo ilustrado que analiza
las formas en que la historia del arte ha influido en la fotografía en el pasado y
en el presente. La publicación incluye entrevistas a seis fotógrafos contemporáneos en activo: Maisie Broadhead, Tina Barney, Richard Learoyd, Rineke Dijkstra, Sarah Jones y Richard Billingham.
Para la exhibición organizada en Barcelona, la Obra Social ”la Caixa” ha
preparado una serie de actividades complementarias, entre ellas un ciclo de
diálogos entre expertos de distintas disciplinas donde se pondrá en relación la
pintura con varias manifestaciones artísticas. Asimismo, parte de la
programación del ciclo DNIT estará dedicada a esta exposición, y se han
programado dos conciertos de Uri Caine Ensemble.
No hay comentarios:
Publicar un comentario