"Freud / Watteau"
Museo Thyssen Bornemisza
Del 20 de noviembre de 2012 al 17 de febrero de 2013
El 26 de julio de 1981, el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza acudió por primera
vez al estudio londinense de Lucian Freud para iniciar las largas e incontables
sesiones de posado para el primero de los dos retratos que el artista realizaría del
coleccionista. Este es el punto de partida de la cuarta entrega de , una serie de nuevas instalaciones con obras de las colecciones que, con
motivo del 20 aniversario, ha venido presentando el Museo. Este último montaje del
año pone el broche de oro a doce meses de celebraciones, ya que la figura del propio
Barón Thyssen es el eje
sobre el que se articula la relación entre dos grandes artistas: Lucian Freud y JeanAntoine Watteau.

Entre 1983 y 1985, Freud realizó el segundo Retrato del barón H.H.ThyssenBornemisza (Hombre en una silla), que pertenece a Thyssen-Bornemisza Collections.
La figura del Barón aparece aquí de cuerpo entero, situada en un rincón del estudio
del pintor, con paredes descoloridas y tarima de madera al desnudo. Como en todos
sus retratos, el pintor inglés prescinde de los escenarios domésticos -tan
característicos de la modernidad- y recupera el taller del artista como espacio para el
arte. En la imagen todo parece hablarnos de un personaje poderoso, un magnate
influyente cuya presencia se impone e impresiona; al mismo tiempo, cierto
distanciamiento y melancolía en su figura hace vislumbrar, al igual que en el primer
retrato, una alusión al nostálgico Pierrot del cuadro de Watteau.
Pierrot alegre impresionó de forma tan especial a
Freud que decidió pintar una obra glosando el
pequeño cuadro de Watteau: Gran interior W11
(según Watteau) (1981-1983). En el centro de la
composición, como Pierrot, su hijo Kai; en el papel
de Colombine, su hija Bella tocando la mandolina; y,
a los lados, amigos y familiares completando la
escena. Una vez terminada esta obra, y todavía
bajo la influencia mágica que ejercía en él el
watteau, realizó varias obras sobre papel, en
carbón, tiza y pastel, de las que se presenta aquí
una versión de 1983 procedente de una colección
privada. Lucian Freud transformó un tema teatral
sobre los sentimientos humanos, propio de la
Commedia dell’arte, en una interpretación de su
propia vida privada, y convirtió la fantasía de
Watteau en un tema de modernidad incuestionable.
Título: 4: Freud / Watteau
No hay comentarios:
Publicar un comentario