La Casa Encendida
10 de octubre de 2012
Entrada libre hasta completar aforo
La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid acoge la quinta edición de Piensa
Madrid, plataforma independiente para la discusión, evaluación y proyección de
la ciudad de Madrid, dirigida por Ariadna Cantis y Andrés Jaque. Desde el 2007
Piensa Madrid ha promovido la interacción entre grupos de activismo y reivindicación,
pensadores, afectados, académicos y profesionales, convocando a expertos
internacionales y reuniendo a los más importantes observatorios que operan en
Madrid, haciendo públicas las alternativas a los diseños oficiales y dando voz a los
protagonistas de las polémicas que atraviesan la ciudad.
En el año de su quinto aniversario, Piensa Madrid ha programado un maratón para
Discutir Madrid. En un formato próximo al del debate asambleario, con una fórmula
pensada para hacer posible una participación simétrica de todos los asistentes,
buena parte de los invitados de los últimos años discutirán en sucesivos debates
controvertidos el presente y el futuro inmediato de Madrid.
“Madrid ahora; y lo que podría llegar a ser” es el título elegido para esta quinta
edición en la que participarán Jon Aguirre (Paisaje Transversal), Ferrán Barenblit
(CA2M), Carmen Briz (Colectivo Hetaira), Timothy Chapman (Ayto Madrid), Jordi
Claramonte (UNED), Fernando Encinar (idealista) entre otros participantes, y
todos con intervenciones que no superarán los 8 minutos a las que les seguirán una
discusión colectiva.
Programación
17.00 Presentación MARATÓN PIENSA MADRID. Madrid ahora; y lo que podría
llegar a ser, con Ariadna Cantis y Andrés Jaque
llegar a ser, con Ariadna Cantis y Andrés Jaque
Primer panel. ¿Cómo nos relacionamos? Madrid y sus tejidos de interacción
17.20 Monserrat Soto, artista
17.28 Manuela Villa, Responsable de Contenidos de Matadero-Madrid
17.36 Amparo Lasén, socióloga y profesora universitaria (Universidad Complutense de Madrid)
17.44 Ferrán Barenblit, Director del Centro de Arte dos de Mayo CA2M
17.52 Debate
17.28 Manuela Villa, Responsable de Contenidos de Matadero-Madrid
17.36 Amparo Lasén, socióloga y profesora universitaria (Universidad Complutense de Madrid)
17.44 Ferrán Barenblit, Director del Centro de Arte dos de Mayo CA2M
17.52 Debate
Segundo panel: La ciudad como urbanismo. ¿Qué y cómo se transforma la metrópolis de Madrid?
18.12 Fernando Encinar, Idealista.com
18.20 Jon Aguirre, arquitecto (Paisaje Transversal)
18.28 José María Ezquiaga, urbanista, sociólogo, Co-director del Proyecto Estratégico Madrid Centro y profesor universitario (Universidad Politécnica de Madrid UPM)
18.36 Ramón López de Lucio, urbanista y catedrático de universidad (Universidad Politécnica de Madrid UPM, Club de Debates Urbanos)
18.44 Debate
18.20 Jon Aguirre, arquitecto (Paisaje Transversal)
18.28 José María Ezquiaga, urbanista, sociólogo, Co-director del Proyecto Estratégico Madrid Centro y profesor universitario (Universidad Politécnica de Madrid UPM)
18.36 Ramón López de Lucio, urbanista y catedrático de universidad (Universidad Politécnica de Madrid UPM, Club de Debates Urbanos)
18.44 Debate
Tercer panel: ¿Qué son las culturas de la ciudad? ¿Qué papeles juegan?
19.04 Javier Duero, productor cultural
19.12 Mauro Gil-Fournier, arquitecto (Vivero de Iniciativas Ciudadanas, VIC)
19.20 Timothy Chapman, Coordinador General de las Artes del Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid
19.28 Debate
19.12 Mauro Gil-Fournier, arquitecto (Vivero de Iniciativas Ciudadanas, VIC)
19.20 Timothy Chapman, Coordinador General de las Artes del Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid
19.28 Debate
Cuarto panel: Conectando desde la base. ¿Cómo es la ciudad que surge de la proximidad organizada?
19.48 Carmelo Rodríguez, arquitecto (PKMN, Arqueologías del Futuro)
19.56 Nita García, representante vecinal (Asociación de Vecinos Nudo Sur)
20.04 Jordi Claramonte, filósofo y profesor universitario (Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED)
20.12 Manuel Pascual, arquitecto (Zuloark, Campo de la Cebada)
20.20 Debate
19.56 Nita García, representante vecinal (Asociación de Vecinos Nudo Sur)
20.04 Jordi Claramonte, filósofo y profesor universitario (Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED)
20.12 Manuel Pascual, arquitecto (Zuloark, Campo de la Cebada)
20.20 Debate
Quinto panel: Ciudad e inclusión. ¿Cómo acceder a las agendas colectivas?
20.40 Javier Font, Presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA)
20.48 Agustín López, Presidente del Colectivo de Lesbianas, Gays,Transexuales y Bisexuales de Madrid COGAM
20.56 Begoña Marugán, socióloga y profesora universitaria (Universidad Carlos III de Madrid UC3M)
21.04 Carmen Briz, periodista y representante del Colectivo HETAIRA
21.12 Debate final
22.00 Cierre
20.48 Agustín López, Presidente del Colectivo de Lesbianas, Gays,Transexuales y Bisexuales de Madrid COGAM
20.56 Begoña Marugán, socióloga y profesora universitaria (Universidad Carlos III de Madrid UC3M)
21.04 Carmen Briz, periodista y representante del Colectivo HETAIRA
21.12 Debate final
22.00 Cierre
No hay comentarios:
Publicar un comentario