"Eagles", Artistas contemporáneos americanos
Galería Marlborough
Del 25 de octubre al 24 de noviembre de 2012
![]() |
Dymond, Ara: Self Portrait, featuring ironman 2012 aluminio, madera, tinte, acero y pigment print 114,3 x 30,5 x 12,7 cm. |
Marlborough Chelsea y la Galería Marlborough Madrid se complacen en presentarles la exposición EAGLES,
compuesta por las obras de 27 artistas estadounidenses, tanto consagrados como emergentes, que trabajan la pintura,
la escultura, la fotografía y los medios mixtos.
EAGLES es una muestra representativa de obras dinámicas e impactantes que está ganando la atención de la
crítica y despertando un gran interés en los Estados Unidos. Hay un toque estadounidense claramente distintivo
en los trabajos que se incluyen, que unifica esta selección de manera inesperada y en configuraciones curiosas. La
escala y el poder del Expresionismo Abstracto, la popularidad y la crítica social del Pop, el rigor y las superficies
del Minimalismo, el arriesgado ingenio de la apropiación e incluso la tendencia hacia las imágenes talismánicas
del Oeste Americano están presentes. Estas características indican una temática continua de elegancia y valor, así
como una disposición a oponerse a una tendencia que ha mantenido a los Estados Unidos al frente de la producción
artística durante muchos años.
Las superficies desfiguradas de Dan Colen adquieren un enfoque pictórico a pesar de evitar la simple aplicación
de pintura. En su lugar, él pisotea los lienzos, los maltrata, los sobrecarga y esparce basura sobre ellos, y aún así el
resultado es tan puro como un producto salido de la Escuela de Nueva York. Los lienzos atrevidos de Jacqueline
Humphries hacen un uso efectivo de lo gestual y contrastan con la aplicación precisa y programática de pintura de
Xylor Jane. Jeff Elrod de Texas apuesta por un lenguaje digital, pasando a escala monumental dibujos realizados a
ordenador; mientras que su compañero texano, Mark Flood, trabaja al límite entre la sátira y la belleza pura con sus
composiciones de encaje. Chris Martin juega con el contraste del tosco papel de periódico con la delicadeza de la
pintura al óleo, mientras que Matthew Chambers realiza unas composiciones contraponiendo la abstracción pura
y la figuración.
![]() |
Elrod, Jeff: Vapor Drawing 2012 acrílico y tinta sobre lienzo 304,8 x 213,36 cm. |
Los posters de películas de la máquina de sueños de Hollywood sirven de inspiración a Mike Bouchet para abordar
la manipulación de la imagen en los medios de comunicación. Drew Heitzler, que trabaja en Los Ángeles, se inspira
en la imagen icónica del plátano de Warhol y explora otros significados de la fruta; mientras que Amanda Ross-Ho,
que también vive en Los Ángeles, indaga en la arqueología de uno mismo, logrando en su obra una peculiar historia
personal.
Los collages de Rashaad Newsome encuentran un punto común entre el Hip Hop y el viejo mundo de la heráldica,
mientras que Sara Vanderbeek explora la amistad entre la escultura y la fotografía. Marianne Vitale evoca la
geometría lisa y pictórica de la madera recuperada, y Andrew Kuo muestra su total respeto por el rigor trascendente
de la abstracción geométrica. De manera similar, la seriedad del mensaje de Ahmed Alsoudani está camuflado en
magníficas composiciones.
En sus pinturas Wes Lang incorpora las imágenes de los nativos estadounidenses en una composición con anotaciones
y detalles que recuerdan a Basquiat. Su amigo Eddie Martínez, apuesta por una iconografía muy peculiar que
engloba tanto el pico de un águila como el aire occidental y nostálgico de Arthur Dove. La seductora fotografía
veteada de Ari Marcopoulos sobre un coyote recuerda la fascinante mitología norteamericana, mientras que insinúa
a Joseph Beuys. Además, en este mismo territorio, las creaciones de Jonah Freeman y Justin Lowe que “descolocan”
al espectador con imágenes fílmicas de finales de los años sesenta, consiguen mezclar la abstracción con impactantes
golpes realistas.
![]() |
Freeman/Lowe: Untitled 2011 collage 11,43 x 15,88 cm |
Las esculturas que se incluyen en la exposición muestran un conjunto ecléctico similar de influencias y objetivos. Las
composiciones de cerámica y piedra de Frank Benson, realizadas en Marfa (Texas), pueden recordar a una repetición
“natural” de las obras de Donald Judd; y las nueces talladas y “anidadas” de Matt Johnson, así como su obra
Breadface (Cara de pan), realizada en plástico moldeado, sugieren un enfoque irónico hacia el arte folclórico. Ara
Dymond diseña muebles e incorpora una dosis de “lo absurdo”, recreando una intersección variada de influencias de
la historia del arte. De todos estos escultores, ninguno es tan estadounidense en su temática como Robert Lazzarini,
cuya obra digitalmente distorsionada se inspira en la potente iconografía de cigarrillos, armas, calaveras y neones.
![]() |
Johnson, Matt: Breadface 2004 plástico cast y óleo edición PA 2/2 |
Especialmente innovadores para la renovación continua del arte contemporáneo estadounidense son los artistas
más jóvenes presentes en EAGLES. Esta generación ha aprendido con el ejemplo de quienes la precedieron, a la
vez que ignora muchos de los arquetipos y convencionalismos. Las colosales impresiones a color de Colin Snapp
coquetean con la abstracción sobre un absoluto protagonismo naturalista. En las telas de Sam Falls los pigmentos
que son vertidos con simples gestos consiguen una apariencia densa. Artistas como Daniel Turner y Davina Semo
que obtienen sus materiales (acero, cemento, vidrio...) de las calles, consiguen evocar con sus trabajos la obra de
Frank Stella. Esta joven generación nos recuerda que la historia y las influencias están siempre presentes, pero no
deben atarnos.
![]() |
Martínez, Eddie: American Native #8 2012 óleo y espray sobre lienzo 213,36 x 304,8 cm. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario