Círculo de Bellas Artes
Del 2 al 15 de abril de 2012
Jueves 05
CINE ESTUDIO
Ciclo: Aki Kaurismäki
17:00 h. La vida de bohemia (La vie de véome) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Francia + Alemania + Suecia, 1992, 100’, VOSE. Int: Matti Pellonpää, Evelyne Didi, Jean- Pierre Léaud).
19:30 h. Un hombre sin pasado (Mies vailla menneisyyttä) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Alemania + Francia, 2002, 97’, VOSE. Int.: Markku Peltola, Kati Outinen, Annikki Tähti).
Largometraje socios PNR
22 :00 h. Nada de nadie, (Francisco Hervada Martín, España, 2010, 74’ [proyección digital]).
Viernes 06
CINE ESTUDIO
Ciclo: Aki Kaurismäki
17:00 h. Un hombre sin pasado (Mies vailla menneisyyttä) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Alemania + Francia, 2002, 97’, VOSE. Int.: Markku Peltola, Kati Outinen, Annikki Tähti).
19:30 h. La vida de bohemia (La vie de véome) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Francia + Alemania + Suecia, 1992, 100’, VOSE. Int: Matti Pellonpää, Evelyne Didi, Jean- Pierre Léaud).
22:00 h. El Havre (Le Havre) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Francia + Alemania, 2011, 93’, VOSE. Int.: André Wilms, Blondin Miguel, Jean- Pierre Léaud).
Sábado 07
CINE ESTUDIO
Ciclo: Aki Kaurismäki
17:00 h. La vida de bohemia (La vie de véome) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Francia + Alemania + Suecia, 1992, 100’, VOSE. Int: Matti Pellonpää, Evelyne Didi, Jean- Pierre Léaud).
19:30 h. El Havre (Le Havre) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Francia + Alemania, 2011, 93’, VOSE. Int.: André Wilms, Blondin Miguel, Jean- Pierre Léaud).
22:00 h. Un hombre sin pasado (Mies vailla menneisyyttä) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Alemania + Francia, 2002, 97’, VOSE. Int.: Markku Peltola, Kati Outinen, Annikki Tähti).
Domingo 08
CINE ESTUDIO
Ciclo: Aki Kaurismäki
17:00 h. El Havre (Le Havre) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Francia + Alemania, 2011, 93’, VOSE. Int.: André Wilms, Blondin Miguel, Jean- Pierre Léaud).
19:30 h. La vida de bohemia (La vie de véome) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Francia + Alemania + Suecia, 1992, 100’, VOSE. Int: Matti Pellonpää, Evelyne Didi, Jean- Pierre Léaud).
22:00 h. El Havre (Le Havre) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Francia + Alemania, 2011, 93’, VOSE. Int.: André Wilms, Blondin Miguel, Jean- Pierre Léaud).
Martes 10
HUMANIDADES Y CIENCIA
Presentación del libro El muro de hierro, Israel y el mundo árabe, de Avi Shlaim.
Edita: Almed
Sala María Zambrano
Miércoles 11
CINE ESTUDIO
19:00 h. Estreno del documental Los días blancos. Apuntes sobre el rodaje de Nostalghia, de Andrei Tarkovski, dirigido por José Manuel Mouriño + Mesa redonda.
El documental trata de recuperar la verdadera trascendencia de la que fue la primera película rodada en el extranjero por el cineasta soviético Andrei Tarkovski, Nostalghia. José Manuel Mouriño recupera una serie de apuntes y de material inédito como las fotografías que realizó el propio Tarkovski durante el rodaje, la visita a algunos de los lugares a los que se hace referencia en la película, entrevistas con algunos de los protagonistas del rodaje del film e imágenes inéditas.
Mesa redonda con la presencia de José Manuel Mourinho (director), Alberto Ruiz de Samaniego (profesor de la Universidad Vigo, autor de La obra fotográfica de Anrei Tarkovski), Rafael Llano (Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense, autor de Andrei Tarkovski. Vida y obra) y Carlos Tejada (Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense, autor de Andrei Tarkovski).
Acceso gratuito hasta completar aforo.
ESPECTÁCULOS
21:00 h. Concierto de Pablo Guerrero. A cántaros. 40 años de una canción decisiva.
Celebrando el cuarenta aniversario del cantautor y poeta Pablo Guerrero, el Círculo de Bellas Artes acoge este concierto en homenaje a las cuatro décadas encima del escenario del artista. Durante más de cuarenta años, Pablo Guerrero se ha dedicado a la minuciosa elaboración de sus canciones, cuidando cada palabra y cada nota mediante el canto a lo sencillo y natural. A cántaros, es un espectáculo de música y poesía protagonizado por este poeta único que en el escenario estará acompañado por un prestigioso elenco de músicos, cantantes y poetas invitados: Nacho Sáenz de Tejada, Luis Mendo, Christian Pérez, Santi Vallejo, Clara Ballesteros, Olga Román, Ismael Serrano, Juana Vázquez y Raquel Lansero.
Teatro Fernando de Rojas
Jueves 12
CINE ESTUDIO
Ciclo: Cristian Mungin
17:00 h. Historias de la edad de oro (Amintiri din época de aur Cristian Mungiu + Hanno Höfer + Razvan Marculescu + Constantin Popescu + Ioana Uricaru, Rumanía + Francia).
19:45 h. 4 meses, 3 semanas, 2 días (4 luni, 3 saptamâni si 2 zile) (Cristian Mungiu, Rumanía + Bélgica, 2007, 113’, VOSE. Int.: Anamaria Marinca, Vlad Ivanov, Laura Vasiliu).
22:00 h. Mâna lui paulista (Cristian Mungiu Rumanía, 1998, 15’, VOSE).
+ Mariana (Cristian Mungiu, Rumanía, 1998, 8’, VOSE).
+ Nici o întâmplare (Cristian Mungiu, Rumanía, 2000, 16’, VOSE). + Zapping
(Cristian Mungiu, Rumanía, 2000, 14’, VOSE). + Corul pompierilor (Cristian Mungiu, Rumanía, 2000, 30’, VOSE).
HUMANIDADES Y CIENCIA
19:30 h. Presentación del libro Islas, islas, de Pedro Molina Temboury.
Participa: Juan Barja, Pedro Molina de Temboury
Organiza: Edita Pretextos
Sala Valle- Inclán
Viernes 13
CINE ESTUDIO
Ciclo: Cristian Mungin
17:00 h. Mâna lui paulista (Cristian Mungiu Rumanía, 1998, 15’, VOSE).
+ Mariana (Cristian Mungiu, Rumanía, 1998, 8’, VOSE).
+ Nici o întâmplare (Cristian Mungiu, Rumanía, 2000, 16’, VOSE). + Zapping
(Cristian Mungiu, Rumanía, 2000, 14’, VOSE). + Corul pompierilor (Cristian Mungiu, Rumanía, 2000, 30’, VOSE).
19:15 h. Occidente (Occident) (Cristian Mungiu, Rumanía, 2002, 105’, VOSE. Int.: Alexandru Papadopol, Anca-Ioana Androne, Samuel Tastet).
21:45 h. Historias de la edad de oro (Amintiri din época de aur Cristian Mungiu + Hanno Höfer + Razvan Marculescu + Constantin Popescu + Ioana Uricaru, Rumanía + Francia).
Sábado 14
CINE ESTUDIO
Ciclo: Cristian Mungin
17:00 h. Occidente (Occident) (Cristian Mungiu, Rumanía, 2002, 105’, VOSE. Int.: Alexandru Papadopol, Anca-Ioana Androne, Samuel Tastet).
19:15 h. Historias de la edad de oro (Amintiri din época de aur Cristian Mungiu + Hanno Höfer + Razvan Marculescu + Constantin Popescu + Ioana Uricaru, Rumanía + Francia).
22:00 h. 4 meses, 3 semanas, 2 días (4 luni, 3 saptamâni si 2 zile) (Cristian Mungiu, Rumanía + Bélgica, 2007, 113’, VOSE. Int.: Anamaria Marinca, Vlad Ivanov, Laura Vasiliu).
ESPECTÁCULOS
Interacciones: sonido, palabra, escena. La música del siglo XXI. Fase 2012: II jornada Hispano- Alemana de música contemporánea. Ciclo destinado a acercar al gran público a algunas de las obras fundamentales del repertorio musical clásico contemporáneo. Esta jornada se dedica al fructífero vínculo que existe entre la cultura musical contemporánea alemana y la española.
Organiza: CBA Goethe-Institut Colabora: Festival Fase 2012, Asociación Cultural Óperas Rotas, Little Bit, Museo Inmaterial 16:30 h. Video instalación del artista plástico alemán Manos Tsangaris.
Sala Ramón Gómez de la Serna
17:00 h. Mesa redonda: Arte sonoro / Musiktheater (música y performance) en el siglo XXI.
En este debate se tratarán temas como ¿Qué significa el arte sonoro? ¿Cómo nombramos al arte que practicamos? O el status quo del arte sonoro.
Participan: Concha Jeréz, José Iges, Manos Tsangaris y Miguel Álvarez-Fernández, entre otros. Modera: Luis Suñéz y Margarete Zander.
Sala Valle- Inclán
19:00 h. Concierto: El dúo Rivera (piano y violina) junto con Anne-Françoise Raskin (saxofón), Stefan Kersten (electrónica), Ferrer-Molina y Rubén Gutiérrez del Castillo (objetos, superficies, electrónica), Isaac Diego (voz) y Carlos Chacón del Pino (performance), interpretarán la composición de Miguel Álvarez-Fernández titulada En la Sala María Zambrano, el 14 de abril de 2012.
Sala María Zambrano
20:00 h. Translaciones de 4’33 Concha Jerez y José Iges.
Cuatro visitas guiadas de 4’33’’ es una serie de cuatro acciones in situ que plantean un recorrido por diversos lugares del Círculo de Bellas Artes, siguiendo el formato comunicativo de la visita guiada.
Seis pasajes de 4’33. Sabemos que hay muchos relatos posibles y que la ficción artística debería servir para socavar el tejido consensual de lo real. Es lo que se pretende con los sonidos y las acciones que aquí se desarrollan.
Sala de Columnas y Sala de Fuentecilla
21:30 h. Vídeo performance Vivarium a cargo de Manos Tsangaris.
Performance polimedial que evoca lúdicamente estados fundamentales del desarrollo humano: El ser humano como nómada, sedentario e hipercivilizado
Sala de Columnas
Domingo 15
CINE ESTUDIO
Ciclo: Cristian Mungin
17:00 h. Mâna lui paulista (Cristian Mungiu Rumanía, 1998, 15’, VOSE).
+ Mariana (Cristian Mungiu, Rumanía, 1998, 8’, VOSE).
+ Nici o întâmplare (Cristian Mungiu, Rumanía, 2000, 16’, VOSE). + Zapping (Cristian Mungiu, Rumanía, 2000, 14’, VOSE). + Corul pompierilor (Cristian Mungiu, Rumanía, 2000, 30’, VOSE).
19:30 h. 4 meses, 3 semanas, 2 días (4 luni, 3 saptamâni si 2 zile) (Cristian Mungiu, Rumanía + Bélgica, 2007, 113’, VOSE. Int.: Anamaria Marinca, Vlad Ivanov, Laura Vasiliu).
22:00 h. Occidente (Occident) (Cristian Mungiu, Rumanía, 2002, 105’, VOSE. Int.: Alexandru Papadopol, Anca-Ioana Androne, Samuel Tastet).
EXPOSICIONES
Continúa hasta el 29 de abril.
Sala Picasso
Bazar Arroyo
Continúa hasta el 20 de mayo.
Sala Minerva
TALLERES
Talleres infantiles y juveniles de teatro, dirigido por Inés Cytrynowski.
Infantiles sábado de 10:00 a 14:00 h. Juveniles domingos de 12:00 h. a 14:00 h.
Sala Ramón Gómez de la Serna
Talleres infantiles y juveniles de cine, dirigidos por Eduardo Cardoso.
Infantiles sábado de 10:00 a 14:00 h. Juveniles domingos de 12:00 a 14:00 h.
Sala María Zambrano.
Talleres infantiles de pintura y construcciones, dirigidos por César
Fernández Arias.
Sábados de 10:00 h a 14:00 h.
Sala Nueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario