Círculo de Bellas Artes
Del 7 al 11 de Marzo de 2012
Teatro Fernando de Rojas. 20:00 h
![]() |
Escena Cero, El Pelícano |
Dentro del ciclo Escena Círculo, El Pelícano es la segunda de las tres obras que se representan en el Teatro Fernando de Rojas conmemorando el centenario de la muerte del escritor y dramaturgo August Strindberg.
La familia es el tema principal de la obra y sus variaciones son el reflejo de la sociedad en la que vive; la corrupción, la mentira, la justicia, el deseo o el amor, como algunos de los argumentos que se interpretan alrededor de un tema básico en la sociedad de la época como es la madre.
La obra narra el regreso a casa de la madre tras la muerte de su exmarido. Gerda, su hija, se ha casado hace unos días con Axel, un teniente del ejército del que están enamoradas, tanto hija como madre. El regreso a casa de la pareja recién casada, desestabilizará el equilibrio familiar. Strindberg nos presenta un análisis de las relaciones humanas donde coexisten el maltrato mental, el fracaso de las costumbres o el odio a las mujeres.
Strindberg juega con el simbolismo del pelícano dentro de la iconografía cristiana basándose en una falsa creencia de que el Pelícano es capaz de alimentar a sus polluelos con su propia sangre. La tradición cristiana eleva esta peculiar hazaña a la altura de icono de la abnegación de una madre hacia sus hijos que los alimenta con la sangre que mana de una herida que se ha infligido en su costado. En referencia a la obra, para el autor sueco El Pelícano es la figura paterna recientemente fallecida al inicio de la obra y por la cual accedemos a los últimos días de desestructuración y desenlace de esta familia. La madre sería el antipelícano, paradigma del mayor pecado que pueda cometer una mujer, no haber dado la vida por sus hijos.
Una obra con matices autobiográficos que nos permite reconocer una proyección de Strindberg de en cada uno de los personajes. Diversos estudios apuntan a que el personaje del hijo es una imagen consciente o inconsciente de sus propias misóginas ideas y de su visión pesimista de futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario