Círculo de Bellas Artes
Del 26 de marzo al 01 de abril
Lunes 26
HUMANIDADES Y CIENCIA
16:00 h. Taller de arte actual: Bazar Arroyo
Taller que se desarrollará en torno a la muestra que alberga la Sala Minerva del artista Eduardo Arroyo. Una inmersión en el taller creativo del autor, pieza clave de la «nueva figuración española» siendo uno de los principales inspiradores del movimiento Figuration Narrative, en un claro dominio de la pintura abstracta.
Dirección: Eduardo Arroyo
Continúa hasta el 29 de marzo de 16:00 h a 20:00 h.
Organiza: CBA
Sala María Zambrano
Martes 27
HUMANIDADES Y CIENCIA
10:00 h. Primera Lectura Continuada de El Principito. Inaugura Juan
Echanove.
distintos colegios que completarán los 27 capítulos de la obra. Gracias a la diversidad La primera lectura continuada de El Principito, célebre obra de Antoine de SaintExupéry, será inaugurada por el actor Juan Echanove y contará con la participación de de centros, la lectura no solo recurrirá a la palabra si no también a la lengua de signos y al acompañamiento musical. Una iniciativa didáctica y participativa, con la idea de rendir homenaje a los libros infantiles que también leen los adultos.
Participan los colegios: Lourdes, Montserrat, Santa Cristina, Hipatia, Estilo, Santa María
del Camino y Estudio. Lenguaje de signos: Colegio Gauden.
Organiza: CBA Y FUHEM
Colabora: Editorial Salamandra
Sala de Columnas
ESPECTÁCULOS
XV Noche de Estrella. Día mundial del teatro
La noche Max Estrella llega a su XV edición en el marco de la conmemoración del 50 aniversario del «Día Mundial del Teatro». Quince años de andadura peregrina, que este año rendirá homenaje al singular Don Ramón María de Valle- Inclán y a la bohemia como si se tratara de una magna sesión asamblearia de la naciente Irreal Academia del Esperpento. La Noche de Max Estrella comenzará, se desarrollará y finalizará dentro del edificio del Círculo de Bellas Artes con la representación de las siguientes obras:
18:30 h. Ligazón
21:00 h. Armando Buscarini o el arte de pasar hambre
22:30 h. Ni con el pétalo de una rosa
24:00 h. La Noche de Max Estrella. Esta obra continúa los días 28, 30 y 31 a las
20:00 h.
Este día todas las funciones serán gratuitas hasta completar aforo.
Organiza: CBA
Colabora: Comunidad de Madrid
Teatro Fernando de Rojas y escaleras.
Miércoles 28
ESPECTÁCULOS
13:00 h. Pase gráfico y encuentro con la prensa de la obra La Noche de Max Estrella. Interpretada por Carlos Álvarez-Nóvoa y dirigida por Francisco Ortuño Millán.
La obra nace a partir de Luces de Bohemia. La dramaturgia transita por aquellas escenas de la obra de Valle- Inclán en las que aparece el protagonista. Max Estrella, hiperbólico andaluz, poeta ciego, “conmuere” en un Madrid absurdo, brillante y hambriento de principios de mil novecientos. Su mala estrella deambula errante en su última deriva nocturna. La percepción poética de Max es el impulso estético de esta propuesta teatral. Max vive apresado en su ceguera, en sus alucinaciones sonoras y sus iluminaciones en la sombra. Un mundo escénico, de piel adentro, espejo del quejío vital de Max.
Teatro Fernando de Rojas
20:00 h. Teatro: La Noche de Max Estrella. Interpretada por Carlos ÁlvarezNóvoa y dirigida por Francisco Ortuño Millán.
Precio: 15 €. Reducido: 12 €
Continúa los días 30 y 31 de marzo a las 20:00 h.
Organiza: CBA
Colabora: Junta de Andalucía
Teatro Fernando de Rojas
Jueves 29
CINE ESTUDIO
Ciclo: Homenaje a Theo Angelopoulos
17:00 h. Paisaje en la nieba (Topio stin omichli) (Theo Angelopoulos, Italia + Grecia + Francia, 1988, 127’, VOSE).
19:30 h. La eternidad y un día (Mia aioniotita kai mia mera) (Theo Angelopoulos, Grecia + Francia + Alemania + Italia, 1998, 137’, VOSE. Int.: Bruno Ganz, Fabrizio Bentivoglio, Isabelle Renauld, Achilleas Skevis).
22:15 h. Alfabeto Angelopoulos, Alberto Chessa, España, 2012, 73’, VOSE.
Viernes 30
CINE ESTUDIO
Ciclo: Homenaje a Theo Angelopoulos
17:00 h. Eleni (Trilogía: To livadi pou dakryzei) (Theo Angelopoulos, Grecia + Francia + Italia + Alemania, 2004, 185’, VOSE). Int.: Alexandra Aidini, Nikos Poursanidis, Giorgos Armenis, Vasilis Kolovos, Eva Kotomanidou, Toula Slathopoulou.
21:00 h. Paisaje en la nieba (Topio stin omichli) (Theo Angelopoulos, Italia + Grecia + Francia, 1988, 127’, VOSE).
ESPECTÁCULOS
20:30 h. Teatro: Todos para uno. Dirigida por Laura Ortega. Compañía Zaragata Teatro.
En un momento crucial de la novela de Alexandre Dumas, los tres mosqueteros y D’Artagnan emprenden un viaje apresurado a Inglaterra para salvar la reputación de la reina. Laura Ortega, directora de la obra, se centra en este instante de la representación, que sirve como punto de partida de la obra, para preguntarse por el concepto de amistad. Este dilema se soluciona a través de la desconfianza, la traición y la soledad que se cuestionan bajo la fuerza de los mosqueteros, héroes idealizados que demuestran estar a la altura de su imagen.
Organiza: CAM
Sala de Columnas
Sábado 31
CINE ESTUDIO
Ciclo: Homenaje a Theo Angelopoulos
17:00 h. La mirada de Ulises (To vlemma tou Odyssea) (Theo Angelopoulos, Grecia + Francia + Alemania + Reino Unido + Yugoslavia + Bosnia Herzegovina + Albania + Rumanía, 1995, 176’, VOSE. Int.: Harvey Keitel, Maïa Morgenstern, Erland Josephson, Thanassis Vengos, Yorgos Michalakopoulos, Dora Volanki).
20:30 h. Eleni (Trilogía: To livadi pou dakryzei) (Theo Angelopoulos, Grecia + Francia + Italia + Alemania, 2004, 185’, VOSE). Int.: Alexandra Aidini, Nikos Poursanidis, Giorgos Armenis, Vasilis Kolovos, Eva Kotomanidou, Toula Slathopoulou.
Domingo 01
CINE ESTUDIO
Ciclo: Aki Kaurismäki
17:00 h. Un hombre sin pasado (Mies vailla menneisyyttä) (Aki Kaurismmäki, Finlandia + Alemania + Francia, 2002, 97’, VOSE. Int.: Markku Peltola, Kati Outinen, Annikki Tähti).
19:30 h. El Havre (Le Havre) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Francia + Alemania, 2011, 93’, VOSE. Int. : André Wilms, Blondin Miguel, Jean- Pierre Léaud).
22:00 h. La vida de bohemia (La vie de véome) (Aki Kaurismäki, Finlandia + Francia + Alemania + Suecia, 1992, 100’, VOSE. Int.: Matti Pellonpää, Evelyne Didi, Jean- Pierre Léaud).
EXPOSICIONES
Continúa hasta el 01 de abril.
Sala Goya
Continúa hasta el 29 de abril.
Sala Picasso
Bazar Arroyo
Continúa hasta el 20 de mayo.
Sala Minerva
No hay comentarios:
Publicar un comentario