Galería Pilar Serra
Tras tres años de sde su primera exposición en la Galería Pilar Serra, Miguel Aguirre presenta Otoño, verano, invierno, un proyecto que profundiza en las recientes revueltas árabes a través de un complejo entrama do conceptual : pintura de historia, fi loso fía y economía pol ítica, cine y representación se unen en un personal ritual para mostrarnos la otra cara de los acontecimientos, la de su transversal i dad y esencia universal.
Otoño, verano, invierno, título de la exposición, aporta una inusual –y enriquecedora– clave de lectura para lo que ha venido a denominarse primavera árabe, en la que las redes sociales y las nuevas tecnologías han tenido un valor determinante, y que ha contribuido a reavivar el debate en torno a los sistemas oligárquicos de poder así como a las relaciones entre Oriente Medio y Occidente o religión y laicismo.
Debido a la fuerte contemporaneidad de estos hechos y a su complejidad para ser analizados con cierta objetividad crítica a través de las imágenes captadas por los mass media y sus mismos protagonistas, Miguel Aguirre retomando esta idea de lo cíclico, propone tres obras del cine que relatan hechos producidos en países árabes en momentos históricos diferentes.
Hay otro punto que enfatizar, la importancia que Aguirre otorga no sólo a las escenas rodadas, sino también al making off, al equipo de grabación, a aquel grupo de personas que se sitúa al otro lado de la acción y que formaliza su realidad, y que a través de la cámara, de las lentes, es capaz de recrear un momento histórico determinado. Directores, asistentes y técnicos se muestran en varios lienzos como alter ego de nosotros mismos –audiencia– y de los propios testimonios que con sus dispositivos móviles –y no solo– dejan vestigio de lo que sucede en estas sociedades.
Otoño, verano, invierno, es un proyecto rotundo y maduro en el que Aguirre retoma sus continuos juegos de percepción, con los que hace que lo representado pierda su origen primigenio de veracidad, para convertirse en sí mismo y a través de la copia y el simulacro en realidad autónoma, dispuesta a ser analizada y conexionada con y desde el presente.
La muestra, compuesta por varios óleos sobre tela y papel, también acoge un soporte nuevo para el artista: el collage sobre papel cargado de sentido: a través de la combinación de las variopintas letras provenientes de los folletos de publicidad gratuita, reconstruye textos de los clásicos de la economía política. Así Locke, Stuart Mill o Hayek se unen en esta sonata anacrónica para abrir el camino a la interpretación del mundo que nos rodea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario